Skip to content
Menu

Incensarios

La figura de los incensario en la Semana Santa de Loja se envuelve dentro de un alo de misticismo que nos lleva a considerarlos como un leyenda, como consecuencia de no tener claro su origen y su siendo la voz de el pueblo quien lo divulgue generación tras generación. El acta de constitución de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Humildad (Jesús Preso) dadas en 1765 es la única cita que nos da una pequeña referencia.
Formado por un grupo de ocho individuos al cual se le da el nombre de “Corria” y con una figura principal llamada “Señidero” o maestro que se encargara de dirigirlos en sus movimientos al igual que un capitán a su tropa .Podremos diferenciar las distinta “corrias” por el color de su vestimentas siendo sus colores el negro, blanco y el morado, concurriendo estos últimos los de Ntro. Padre Jesús Nazareno fundados en 1976 aprobándose definitivamente por acta el 8 de agosto de 1986 y quedando esa primera “Corria” morado creada por los hermanos nazarenos D. Emilio Calvo Ortiz, D. José Román Muñoz , D. Juan Molina Galeote, D. José Miguel Prados Muñoz, D. Enrique Barranco Roldan, D. Rafael Moya Rodríguez, D. Miguel Lanzas Muñoz, D. José Fuster Muñoz, y D. Bernardo Ruiz Muñoz .Son primeros en poseer por escrito un acuerdo documental de sus deberes y obligaciones y en romper la tradicional subasta hecho que paulatinamente irán tomando nota las demás Corrias ha excepción de la del Santo Sepulcro. En la actualidad han emergido gran cantidad de incensarios y no hay cofradía que no posea una..
Su misión será la de rendir pleitesía a las Sagradas Imágenes a través del incienso, bailes o movimientos alrededor y cantes con una saeta compuesta por cuartetas o quintetas carenciales al modo libre siendo singular el alargo que sufre el ultimo tercio al entonarla.

Triste y solitario va
hacia su muerte camina
En su agonía decía
solo estoy en este mundo
¡Ayúdame madre mía!